Nuestro blog
Artículos sobre ciudades sostenibles, el uso de agua de manera eficiente y la tecnología
IA en el paisaje, un paseo por sus posibilidades
La inteligencia artificial (IA) está transformando la gestión y el diseño de paisajes. Ofrece soluciones para retos ambientales y mejora la eficiencia en sectores como la agricultura, la hidrología y la urbanización. En este artículo exploraremos las aplicaciones de...
Renaturalización, biodiversidad y agua, la senda que sostiene la vida
Texto escrito por Watlife a partir de la conversación con Eva Alcón. Más del 50% de la población mundial vive en zonas urbanas según la OMS. Nuestro entorno, cada vez está más urbanizado. Esto repercute de manera negativa en el bienestar de las personas y en el...
Riego eficiente y agua regenerada en el paisaje
—Han tenido lugar revueltas por el agua cuando se ha sabido la cantidad de gente que la llegada del duque añadiría a la población —dijo Jessica—. Y solo han cesado cuando la gente ha visto que instalábamos nuevos condensadores y trampas de viento para compensar la...
Renaturalización urbana basada en la regla 3-30-300
Tenemos que renaturalizar nuestras ciudades para mejorar nuestro bienestar, fomentar la biodiversidad y combatir el cambio climático. En nuestro artículo “Renaturalización, biodiversidad y agua: la senda que sostiene la vida”, ya exploramos estos aspectos. Conectarnos...
Los refugios climáticos como estrategia de renaturalización
Mes de julio, 16:00 de la tarde y el termómetro no baja de los 40ºC. Tu único recurso de supervivencia: un aire acondicionado que recalienta el exterior y se suma al de tus vecinos en una sinfonía que podría freír huevos en el asfalto. Retroalimentas el aumento de las...
Un jardín comestible en la cubierta: agricultura urbana de altura
"En ocasiones la felicidad es demasiado intensa, desbordante, imposible de contener. Como ahora, ante el rojo rubí de las guindas contra el verde oscuro de las hojas. El placer de observar todos estos puntitos de un rojo puro y resplandeciente [...] para cogerlas...
Cubiertas ajardinadas, los oasis urbanos de las alturas
Cuando estamos inmersos en olas de calor, las redes se incendian a golpe de refugios climáticos. Algunos ayuntamientos compiten por ser esa ciudad con una red de refugios climáticos que dé la bienvenida al turismo, aprovechan cada rincón de la ciudad para etiquetarlo...
Las ventajas de la jardinería floral en las Ciudades
Hace 130 millones de años, la Sierra del Montsec, en Lleida, y la Serranía de Cuenca eran tierras bajas con abundantes lagos de agua dulce. Según un reciente estudio, en ellos se desarrollaron las que serían las primeras plantas florales o angiospermas, la Montsechia...
Mapa de un viaje por las regiones del agua
Todo comienza con unas palabras que encajan y empiezan a emitir conocimiento. Es un momento mágico en el que el texto te envuelve, sintonizas con su contenido y adquieres sabiduría. Así pues, comencemos por el principio de todo, por el protagonista de las palabras que...
Agroecología, renaturalización del campo y riego eficiente
“Las últimas lluvias que cayeron sobre los campos rojos de Oklahoma y sobre una parte de sus tierras grises fueron suaves y no hendieron la superficie castigada. (…) Se formó una costra en la superficie de la tierra, una costra fina y dura, y al igual que el azul del...
Las GREEN smart cities
Se estima que en año 2.050, aproximadamente 6.300 millones de personas convivirán en las ciudades. La tendencia de crecimiento demográfico en las zonas urbanas ha hecho más urgente la necesidad de mejorar la calidad de vida en las ciudades, a través de los tres...
Jardines comestibles, agricultura urbana y riego eficiente: cuando el verde alimenta
“(…) la manera en que nos alimentamos ha condicionado la tipología de las viviendas, la morfología de las ciudades y hasta nuestra forma de habitarlas.” Con esta frase, Kois y Nerea Morán sintetizan el libro de “Ciudades hambrientas”. La alimentación es uno de los...











