—Han tenido lugar revueltas por el agua cuando se ha sabido la cantidad de gente que la llegada del duque añadiría a la población —dijo Jessica—. Y solo han cesado cuando la gente ha visto que instalábamos nuevos condensadores y trampas de viento para compensar la demanda adicional.
—En este lugar hay una cantidad limitada de agua para sustentar la vida humana —dijo él—. La gente sabe muy bien que si otros vienen a beber, el precio del agua subirá y los más pobres morirán.
Frank Herbert, Dune
En la novela de ficción Dune, el agua es el verdadero protagonista, es un bien muy preciado y escaso. Los habitantes de Arrakis, el planeta donde se desarrolla la historia, han tenido que echar mano de artilugios como los destiltrajes para recuperar el agua del cuerpo. ¿Es Arrakis un posible futuro de la Tierra? Podría ser, la historia de Dune viene a recordarnos la importancia del agua en nuestra vida y la necesidad de hacer un uso responsable de ella. Veamos cómo estamos al respecto a la hora de aplicarla al paisaje.
Fuente: FAO, 2019 | Infografía: Watlife
Durante el año 2019 en España, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el 68,19 % del agua extraída se destinó a la agricultura, convirtiéndose en el sector de mayor uso.
Fuente: INE, 2018 | Infografía: Watlife
El riego eficiente, la clave para un uso eficiente del agua
En 2018, el riego por gravedad fue el sistema más empleado según el Instituto Nacional de Estadística (INE), un sistema que no es el más eficiente. Es más, a partir del año 2014, el riego por goteo experimentó un retroceso, a pesar de ser el sistema más eficiente, mientras el riego por gravedad asciende de manera vertiginosa.
Sistema de riego enterrado para arbustivas en la urbanización del parque de Valdevebas (Madrid) | Proyecto y obra: Phares Ingenieria
Pradera de Zoysia con sistema de riego enterrado en la urbanización del parque de Valdevebas (Madrid) | Proyecto y obra: Phares Ingenieria
Pese a ese descenso en el uso del riego por goteo, por suerte, espacios como el parque de Valdebebas (Madrid), apuestan por un riego por goteo enterrado. Phares Ingeniería elige este sistema para urbanizar esta superficie de 36 Ha, diseñada y ejecutada con criterios de eficiencia y sostenibilidad.
Hay otra herramienta que da un paso más allá en la eficiencia del goteo: el riego de precisión. Esta solución que permite aplicar agua y nutrientes a las plantas de forma localizada, en la cantidad, frecuencia y momento adecuados, asegurando un mayor control de las plantas, ahorro energético y una reducción del impacto ambiental. Modernizar el sistema de riego es una opción que vale la pena considerar ¿verdad?
Fuente: INE, 2020 | Infografía: Watlife
El uso de agua regenerada integrado en el paisaje
Ante la incertidumbre sobre la disponibilidad de recursos hídricos y el alto consumo de agua en la agricultura, podemos ir más allá con la reutilización de aguas. Si aplicamos riego eficiente con agua reutilizada, damos el siguiente paso en el uso responsable del agua.
En 2020, la agricultura presentó el 72,4 % del uso del agua regenerada, según el INE, muy por encima de su uso en jardines.
“La misteriosa historia del jardín que produce agua”, espacio público “El Coso” y vivero de empresas CPEC en Cehegín (Murcia) | Proyecto y dirección de obra: cómo crear historias | Fotografía: David Frutos
Incluso podemos integrar en el paisaje la propia recuperación del agua mediante fitodepuración y Sistemas urbanos de Drenaje Sostenible (SuDS), como hizo del estudio de arquitectura y paisaje cómo crear historias en su proyecto construido de “La misteriosa historia del jardín que produce agua”, localizado en Cehegín (Murcia).
¿Te has quedado con ganas de saber más? Echa un ojo a nuestra pestaña de formación y suscríbete a nuestra newsletter.
¡No te pierdas los siguientes contenidos!
Lecturas recomendadas
AQUASTAT: Web del sistema de información global sobre el agua y la agricultura que reúne información desde 1960. Facilita el acceso a una amplia base de datos y desempeña un papel clave en el monitoreo del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 (“Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos”), en concreto facilita la información relacionada con los indicadores del objetivo 6.4, vinculados con el estrés hídrico y la eficiencia del uso del agua.
AQUEDUCT: Mapa mundial con los riesgos asociados al agua como el estrés hídrico.
