Cuando estamos inmersos en olas de calor, las redes se incendian a golpe de refugios climáticos. Algunos ayuntamientos compiten por ser esa ciudad con una red de refugios climáticos que dé la bienvenida al turismo, aprovechan cada rincón de la ciudad para etiquetarlo como tal a nivel de calle. Otros ayuntamientos como el de Barcelona, además, se esmeran en incrementar la infraestructura verde en la ciudad con su Plan del Verde y de la Biodiversidad de Barcelona 2020, todo un decálogo sobre la renaturalización urbana.
El espacio urbano está consolidado y hay que aprovechar cada oportunidad para recuperar la naturaleza perdida, abrir refugios climáticos y así aumentar los servicios ecosistémicos, los necesitamos para vivir. Las cubiertas pueden ayudarnos en esta misión si las transformamos en jardines. Imagina una ciudad verde, en paralelo, en las alturas, donde tu vista pueda saltar de jardín en jardín y recorrer la ciudad.
Ciudades como Toronto, Córdoba (Argentina), Buenos Aires y Copenhague, incluso países enteros como Suiza y Francia cuentan con leyes que obligan a los nuevos edificios a tener vegetación en sus cubiertas. Con esta medida consiguen disminuir el efecto isla de calor; reducir el empleo de energía dedicado a la climatización del edificio; estimular la biodiversidad además de hacer posible la incorporación de una superficie de cultivo de alimentos y aportar bienestar a las personas que pueden disfrutar de estos espacios. Sin ir más lejos Toronto ha sumado con esta medida 1.2 millones de m2 de superficie verde, lo que supone un ahorro energético de más de 1,5 millones de KWh, según los datos de ComunicarSe. La lista de países conscientes de estos beneficios es larga y sigue creciendo.
Cubierta ajardinada de la nueva sede del BBVA en Madrid | Proyecto de ejecución y dirección de obra: Phares Ingenieria
Las cubiertas vegetales y la gestión del agua
En esta línea, en Singapur, la normativa exige que todas las cubiertas de aparcamientos sean jardines. Además de todos estos beneficios, las cubiertas ajardinadas son en sí mismas un sistema urbano de drenaje sostenible (SuDS). Hacen posible la recolección y reutilización de las aguas pluviales para el riego de propio jardín. Para ello, es necesario asegurar una adecuada calidad del agua y un sistema de riego efectivo. En Singapur, AZUD instaló un sistema de riego con gotero plano antisucción para asegurar una hidratación uniforme. Incluye un sistema autocompensante con capacidad autolimpiante que actúa junto a un sistema de filtración de discos de limpieza asistida por aire que permite limpiar en profundidad el agua. Esta actuación ha supuesto una reducción del 80% de drenaje de agua que iría a la red de alcantarillado y en este caso, se reutiliza.
Cubierta ajardinada de la nueva sede del BBVA en Madrid | Proyecto de ejecución y dirección de obra: Phares Ingenieria
Las cubiertas vegetales en España, posibilidades
Aunque de momento en España no hay una ley que obligue a las nuevas edificaciones a incorporar este tipo de soluciones, existen ejemplos que también incluyen jardines sobre las cubiertas de los aparcamientos como el centro comercial Gran Plaza 2 en Madrid. Con la ayuda de Phares Ingeniería, redujeron el área de su parking superficial, situado sobre su aparcamiento soterrado y crearon sobre él un bosque con muy poca sobrecarga de peso (175 Kg/m2 en toda la cubierta).
Centro comercial Gran Plaza 2 (Madrid), cubierta ajardinada sobre parking | Proyecto de ejecución y dirección de obra: Phares Ingenieria
Más allá de los centros comerciales, las cubiertas vegetales son una buena opción para edificios de oficinas como la nueva sede del BBVA en Madrid, donde también Phares Ingeniería se encargó de la ejecución de es parte. Se trata de una cubierta extensiva de unos 15-25 cm espesor de sustrato, con vegetación procedente del Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama, lo que le otorga un carácter naturalizado y silvestre. Además, para gestionar el agua de lluvia, la zona urbanizada está dotada de depósitos de acumulación e infiltración, pavimentos permeables y depósitos modulares en las zonas verdes, todo un catálogo de sistemas urbanos de drenaje que instaló SUDS S.L.
Centro comercial Gran Plaza 2 (Madrid), cubierta ajardinada sobre parking | Proyecto de ejecución y dirección de obra: Phares Ingenieria
El microclima de las cubiertas vegetales y otros beneficios medioambientales
¿Por qué despierta tanto interés las cubiertas vegetales? Quizá sea por la colección de beneficios que tiene asociados. Para empezar, son capaces de crear un microclima por sus efectos termorreguladores. Al contener agua y vegetación, pueden contribuir a disminuir la temperatura mediante la evapotranspiración, que se suma a la transpiración de las hojas y produce un enfriamiento evaporativo, rebajando la temperatura de las zonas más expuestas a la radiación en verano, además de protegerlas en invierno.
Este gran beneficio, viene acompañado por otros que hemos ido mencionando y que vienen recogidos en el Plan Director de Azca, elaborado por el Ayuntamiento de Madrid. Las cubiertas vegetales suponen:
- La reducción de la temperatura ambiental, al disminuir el efecto isla de calor.
- Un ahorro energético, pues ofrecen aislamiento térmico.
- Más silencio, pues son un aislante acústico.
- Aire más limpio, pues absorben del CO2 y las partículas finas en suspensión.
- Estimulan la biodiversidad, al ser refugio y alimento de especies que además fomentan la polinización.
- Retienen el agua de lluvia, son un SuDS que descarga la presión que se ejerce sobre la red de alcantarillado en momentos pico y abre la posibilidad de su reutilización para el riego.
- Limpian el agua de lluvia cargada de contaminación.
- Un espacio de bienestar y contacto con la naturaleza.
- Un posible espacio para cultivar alimentos y crear cohesión social entre los habitantes del edificio.
¿Necesitas más motivos? Encuentra el tuyo.
¿Te has quedado con ganas de saber más? nosotros también. Consulta nuestra pestaña de formación y suscríbete a nuestra newsletter. Recuerda, también tenemos un podcast.
¡No te pierdas nuestros próximos contenidos!
